Tal como se menciona en el video, los requisitos mínimos de su computadora, en rasgos generales son:
- Windows 8.1 o superior (Windows 10 en lo posible) en su versión de 64 bits.
- Si están usando una Mac, los sistemas operativos compatibles son los siguientes: Big Sur 11.x*Catalina 10.15; Mojave v10.14.
Necesitamos al menos 4gb de RAM. Si tienen una placa de video dedicada de al menos 1gb, y si no hay placa de video dedicada, sería bueno que tengan al menos 8gb de RAM para que el programa funcione de forma fluida. Además, tenerlo instalado en un disco de estado sólido (SSD) ayuda bastante.
La instalación de Fusion 360 pesa aproximadamente 3gb, así que necesitan ese espacio libre en el disco. Y está optimizado para monitores con relación de aspecto 16:9 de al menos 1366px x 768 px de resolución.
Por último, Fusion 360 es bastante liviano comparado con otros programas similares, debido a que muchos de sus procesos los realiza en la nube. Por eso, es necesario también tener una conexión a internet de al menos 2.5 Mbps.
Habiendo verificado esto, pasemos a la instalación del programa: Fusion 360 trabaja por medio de un sistema de licencias de distintos tipos entre pagas y gratuitas. Por un lado, contamos con la licencia comercial, que al menos a mí, se me va un poco del presupuesto y, por otro lado, dentro del grupo de las licencias gratuitas, encontramos:
- La licencia educacional gratuita, para estudiantes y profesores, para acceder a esta hace falta proveer algún certificado de una institución académica.
- Licencia gratis para Pymes.
- Licencia hobbista.
Hoy les voy a mostrar cómo conseguir una licencia de uso personal hobbista, que es la más sencilla, no requiere ningún documento y alcanza y sobra para las funciones que veremos en este curso.
Para acceder a ella, necesitamos entrar a esta página: autodesk.com/products/fusion-360/personal
A continuación, procedo a explicar cómo crear una cuenta, descargar el programa e instalarlo.