En este apartado vamos a proceder a descargar e instalar Ultimaker Cura, comprender para qué sirve e interpretar su funcionamiento.
En líneas generales Cura es considerado un software del tipo Slicer que nos va a permitir importar el diseño desarrollado en TinkerCad (STL) y transformarlo en un formato interpretable por nuestra impresora (Gcode), de esta manera podremos otorgarles parámetros de impresión de acuerdo al resultado que buscamos obtener, para que la impresora pueda fabricarlo capa por capa.
Ahora procederemos a la descarga e instalación de Ultimaker Cura. Luego de eso cargaremos el Perfil de Magna 2 e instalaremos los plugins necesarios para el correcto funcionamiento. Finalmente, identificamos rápidamente su interfaz y sus funciones.
A continuación, te comparto algunos tutoriales para que logres estos objetivos.
Descargar Ultimaker Cura 4.9
Para descargar Ultimaker Cura procederemos a completar las siguientes pasos
Inicio: Ingresar a pagina web de Ultimaker Cura
00:01 : Seleccionar descarga gratuita
00:03 : Seleccionar la versión correspondiente a su sistema operativo
Administrar perfiles: cargar Magna 2 y cambiar configuración
El proceso que vamos a desarrollar a continuación depende del tipo y modelo de impresora. Hellbot tiene disponible en su sitio web oficial todas las herramientas, tutoriales y plugins para que puedas llevar este proceso adelante de manera ágil y sencilla.
Inicio: Una vez iniciado el software cura se debe cargar la impresora
00:01 hacer click en “get started” para iniciar
00:03 hace click en “agree” para aceptar el acuerdo de uso
00:04 hacer click en next
00:05 hacer click en next
00:07 hacer click en skip si no tiene una cuenta ultimaker, o ingresar datos de su cuenta ultimaker si tiene una
00:08 seleccione la opción “Add a non networked printer” y buscar la marca hellbot en la lista de impresoras.
00:16 seleccionar la impresora que desea cargar, en este caso se cargará una impresora Hellbot Magna 2 230 dual.
00:21 hacer click en next.
00:24 listo, la impresora Magna 2 230 dual ya se encuentra cargada en el Ultimaker cura.
00:30 ir a “preferences” y luego seleccionar “configure cura” para ir a las configuraciones.
0:31 en la ventana de configuraciones se podrán modificar todas preferencias de cura. En este caso se modificará el idioma a Español y la moneda a pesos.
00:38 para que los cambios se apliquen se debe cerrar el software y abrirlo nuevamente,
Una vez tengamos abierto y configurado Cura, notaremos que, de buenas a primeras, la interfaz nos muestra un panel a la derecha. Ese panel nos permitirá manipular la calidad de la impresión 3D que vamos a llevar adelante. En una próxima lección veremos este panel en detalle de acuerdo a nuestro proyecto. Por ahora solo veremos cómo funciona en términos generales.
En el centro de la pantalla veremos una especie de representación gráfica de nuestra impresora. Esta varía de acuerdo a la marca modelo y capacidades de impresión en relación a sus dimensiones.
A continuación procederemos a abrir un archivo muy sencillo. Lo importamos y vemos cómo se muestra al centro de la pantalla.
Para hacer esto, me dirijo a Thingiverse desde un navegador. Thingiverse es un repositorio de modelos 3D que podremos descargar e imprimir en nuestra impresora. Selecciamos un objeto aleatorio y procedemos a descargarlo. Descomprimimos el archivo que se alojó en nuestra carpeta descargas.
Desde Cura presionamos Cmd + O o el icono de carpeta y seleccionamos el archivo a imprimir. Ya importado a Cura podremos verlo desde diferentes perspectivas.
Una vez que lo tenemos en pantalla deberíamos otorgarle los parámetros de impresión y a continuación presionar el botón “Slice” o “Segmentación” que se encuentra ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla. Antes de presionar este botón debemos saber que podemos realizar ciertas modificaciones desde este software podremos escalar, mover, rotar o reflejar el elemento.
En cuanto al botón segmentación, al presionar este botón nos otorgará información muy valiosa como: cuánto pesará el modelo y cuanto tarda en fabricarse entre otros datos. Una vez realizado este análisis nos dirigimos a la opción “Vista previa” aquí aparecerá una barra lateral derecha que nos dará la posibilidad de previsualizar el proceso de materializado capa a capa desde la base a la parte superior. Esto nos permitirá diagnosticar y medir errores antes de ejecutar la impresión.
A este modelo podremos exportarlo a formato Gcode en la ubicación que le asignemos y con el nombre que le definamos. A partir de este archivo podremos ejecutar la impresión.
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!